Agni en sanscrito significa fuego, y en el hinduismo es el dios védico del fuego que junto a Indra y Suria conformaban la Trinidad Védica. Además, fue el nombre escogido por unos muchachos de los barrios de Collblanc y la Torrassa para ponerle a su grupo. Coetáneos a Los Diablos, también de L’Hospitalet de Llobregat, ambos conjuntos fueron los pioneros de la música pop en la ciudad aunque sin correr la misma suerte que estos.
Se forman en 1964 como quinteto con los hermanos Antonio (voz) y Juan José Tenllado (guitarra), Antonio Ponce (guitarra), Pere Alborch (batería) y Joan Parés (bajo) aunque el mayor de los Tenllado no dura mucho en la formación. Todos ellos eran menores de edad, Ponce tenía doce años y Pere contaba con quince, por ejemplo.
Ensayan a la salida de la escuela en una peluquería situada en la calle Ferrer donde trabaja el padre de uno de los integrantes y sus primeros referentes fueron The Shadows y Los Pekenikes. Sus primeras actuaciones en su localidad son en el subterráneo del Oro Negro, el Bar Alegría en La Florida y en una sala situada en un piso en la calle Jocs Florals ahora bajo el metro de Mercat Nou. Para promocionar dichos directos, ellos mismo se lo gestionaban todo e iban repartiendo tarjetas anunciándolos por los locales y mercados de la zona.
Meses después de su creación incorporan un nuevo cantante en la figura de Toni Tornell con el que consiguen dan un empujón más a su carrera. Tocan en la Feria de Muestras de Barcelona y ganan el concurso «Paso a la Juventud» y el festival «Frente a Frente» celebrado en el Palau dels Esports de Barcelona haciendo la versión «Yo soy aquel» de Raphael. Este triunfo les lleva a participar en el programa televisivo «Salto a la Fama» (RTVE, 1961-65) donde quedaran finalistas con el tema «Deseo encontrarte»; y editando su primer y único trabajo, el sencillo «Muchacho de Nuestra Época / Lunes, Lunes» (Marfer, 1966) con el que hacen una pequeña gira por España empezando en la capital y estrenando nuevo equipo de sonido.
En marzo de 1967 participan en el primer festival-concurso CEDAM en el teatro CAPSA y pocos días más tarde en el Festival Europa 1967 en Las Arenas, uno de los festivales de conjuntos más importantes celebrados en la ciudad Condal. Un día entero de música en la Plaza de Toros de las Arenas con la crema de los conjuntos catalanes: Los Salvajes, Lone Star, Los Polares, Los No, Alex y los Findes, Los Mustang, Los Sirex, Los Tonks, Don & Banda Club y Los Spektros, más Los Brincos de Madrid y Adam Grup de Valencia. El presentador fue Luarca, acrónimo de Luis Arribas Castro, el más influyente comentarista musical catalán de la época. En mayo de ese mismo año participan en la Semana de la Juventud de Barcelona junto a Setlande, Grupo 66, Los Spektros, Los Reyes y Alex y los Findes.
A finales de los 60 el grupo sufre cambios en su formación. Joan tiene que dejar la banda por presiones familiares, su padre no le gusta ese mundillo y, a pesar, de que abandona Los Agnis tocará en otros grupos de L’Hospitalet como The Murderers y The Finder’s. Y también lo hace Juanjo quedándose así Antonio Ponce (guitarra), Toni Tornell (cantante), Pere Alborch (batería), Santi (guitarra) y Carlos Barberá (bajo) disolviéndose poco tiempo después.
Toni Ponce continuó en la música dentro del grupo Evolution y tras la mili tocó junto a Mike Kennedy y Miguel Ríos. (La Fonoteca)